Menú

Mostrando las entradas con la etiqueta modelos de arquitectura de marca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta modelos de arquitectura de marca. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2017

Arquitectura de Marca.

Existen 3 modelos básicos de arquitectura de marca con sus correspondientes ventajas y desventajas las cuales se pueden observar en la siguiente imagen:

Cada uno de estos modelos al final impacta en la estrategia de marca ante el consumidor o cliente. Un arquitecto construye, pero no lo hace desde un sentido funcional como puede llegar a hacerlo un ingeniero, la construcción de una marca debe estar en sintonía con su estilo estético, cliente, el contexto histórico y el lugar en que se ubica.

En función de sus objetivos, recursos y características de productos, existen distintas alternativas para construir con solidez la mejor estrategia de branding.

¿Cuáles son los principales beneficios de una buena arquitectura de marca?
  • Permite que la empresa organice las diferentes estrategias de branding para cada una de sus marcas.
  • Identifica con claridad las relaciones y jerarquías entre las diferentes marcas de una misma empresa.
  • Optimiza los costos de la gestión del portafolio de productos.
  • Advierte posibles conflictos conceptuales de marcas.
  • Descubre oportunidades para nuevos productos.

¿Cuáles son los principales modelos de arquitectura de marca que existen?

Existen 4 modelos de arquitectura de marca. La elección depende fundamentalmente de tus objetivos estratégicos, los recursos con que cuentes para llevarlos a cabo y las características de los productos.

  • Modelo Monolítico: Utiliza una única marca tanto a nivel corporativo como para todos los productos que la empresa desarrolla. La estrategia la utilizan las empresas que han tenido éxito en su primer producto y apalancan los demás bajo la imagen positiva de esta marca.

  • Modelo de marcas independientes: Apuesta a desarrollar una marca fuerte para cada uno de sus productos. Utilizar esta estrategia es adecuado cuando se desea ofrecer bienes en un mismo mercado pero orientado a diferentes segmentos.

  • Modelo de apoyo entre marcas: Permite por un lado que los productos tengan cierta autonomía a la hora de definir cada uno de los puntos de su estrategia de Branding, pero también que aprovechen una buena imagen de la insignia de la empresa.

  • Modelo Mixto: Suele ser el resultado de un proceso de fusiones, ventas y adquisiciones sufridas por una empresa. Como resultado, pueden encontrarse casos cuya arquitectura es un mix de modelos y un verdadero caos.